QUIENES SOMOS

Los principios de la Asamblea Apostólica tienen sus raíces en 1906, cuando los primeros hispanos fueron llenos del Espíritu Santo y bautizados en el nombre de Jesucristo, durante el acontecimiento mundial Pentecostés del siglo XX denominado el Avivamiento de la Calle Azusa en Los Angeles, California.

            Al igual que otras denominaciones de carácter pentecostal, la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús es producto de este avivamiento que duró de 1906 a 1909, el cual sacudió al mundo evangélico a principios del siglo pasado.  Se tiene documentado que desde el mes de abril de 1906, en el 213 de la Calle Azusa en Los Angeles, California, varios mexicanos, incluido un indígena del sur de México, recibieron manifestaciones proféticas, y fueron llenos del Espíritu Santo hablando en otras lenguas como sucedió en el capitulo 2 del libro de Los Hechos.1


            Los nombres sobresalientes de los primeros pioneros que participaron directamente en el evento de Azusa Street registrados en nuestra historia, son el matrimonio de Abundio y Rosa López, Brígido Pérez, Juan Navarro, Romanita Valenzuela y muchos otros, que sin tener una ordenación ministerial formal como ahora se practica, dieron testimonio a sus familias cercanas y además salieron a otros lugares como San Diego, El Paso, TX, Villa Aldama Chihuahua, Mex., Torreón Coahuila, Mex. y otros lugares, llevando el estandarte de la fe apostólica.2

            De 1912 a 1916, se convierten a la fe apostólica los primeros 3 grandes pilares del liderazgo de la Asamblea Apostólica, gracias al testimonio que recibieron del primer grupo que estuvo en Azusa: en 1912 se convierte Francisco F. Llorente, quien para 1925 fue electo como el primer Pastor General de la Iglesia de la Fe Apostólica Pentecostés; en 1914 se convierte Marcial de la Cruz, primer gran compositor de más de 70 himnos apostólicos; y en 1916, Antonio C. Nava, quien en 1929 se convirtió en el sucesor de Francisco F. Llorente como Pastor General, y por cuya iniciativa, en 1930 quedó registrada oficialmente ante las leyes del país la Apostolic Assembly of the Faith in Christ Jesus.  La estructura constitucional de nuestra organización también se debe en gran parte a la iniciativa del ministro Nava.  En convenciones posteriores los títulos de liderazgo cambiaron a Presidente, Secretario y Tesorero.

            Desde 1914, en California ya se habían formado congregaciones en Los Angeles, San Bernardino, Riverside, Watts y Colton. Los primeros creyentes fueron gente sencilla dedicada al campo, la gran mayoría de ellos emigrantes de México.  Pero con el tiempo, la obra apostólica se desenvolvió a un grado tal que en el siglo XXI sólo nos faltan 3 estados para que la Asamblea Apostólica tenga iglesias en todos los estados del país, y aunque todas de habla hispana, un alto porcentaje desarrolla sus servicios y ministerios en inglés.  Nuestras iglesias ahora disfrutan del compañerismo entre salvadoreños, cubanos, guatemaltecos, puertorriqueños, y de hombres y mujeres de los países de Centro y Sur America, así como de la Península Ibérica, porque el Señor no hace acepción de personas (Hechos 10:34).

            La Asamblea Apostólica sostiene actualmente a 25 misioneros en varios países del mundo y mantiene el trabajo evangelístico en 18 estados de la Unión Americana, incluyendo a Puerto Rico y Hawaii, con misioneros y evangelistas de tiempo completo.  El Señor Jesucristo ha dirigido a esta Institución bajo el liderazgo de 10 presidentes desde 1925 hasta 2011.  Nuestras oficinas generales se encuentran en Rancho Cucamonga, CA., y el Presidente en funciones es el Obispo Juan Fortino.

--Redactor: Ben Ortega

1 Periódico de Los Angeles The Los Angeles Daily Times del 18 de abril de 1906.

También el Primero y Segundo números del Apostolic Faith Magazine de Septiembre y Octubre de 1906, de la Apostolic Faith Mission de Azusa Street.